Sobre nosotros
ConservAr Latam nació de un profundo compromiso con la conservación de nuestra Casa Común y la necesidad de formar líderes y agentes en la protección de áreas naturales protegidas de América Latina y El Caribe. Inspirados por la riqueza única de nuestra biodiversidad y la diversidad cultural que caracteriza a la región, un grupo de especialistas en conservación, educación, psicología, gestión de recursos humanos y sostenibilidad se unió con un propósito claro: construir capacidades para un futuro más sostenible.
Desde sus inicios, Conserva Latam se planteó como un puente entre el conocimiento técnico y las necesidades locales, desde una visión integradora, donde las comunidades locales, los ecosistemas y las políticas públicas se alinean para generar un impacto duradero.
Nuestra historia es la de un sueño compartido: garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de la inmensa riqueza de nuestra biodiversidad mientras construimos sociedades más justas, inclusivas y conscientes. Hoy, ConservAr Latam es sinónimo de excelencia en formación y profesionalización para la conservación de la naturaleza.
NUESTROS VALORES
Sostenibilidad
Priorizamos soluciones que equilibren las necesidades humanas y la conservación del entorno natural.
Innovación responsable
Incorporamos herramientas y conocimientos modernos con un enfoque que prioriza el desarrollo profesional, el bienestar de las personas y del planeta.
Excelencia con propósito
Nos comprometemos a generar un impacto positivo duradero, basado en prácticas éticas y responsables hacia nuestra casa común.
Compromiso social
Creemos en el trabajo conjunto con comunidades, instituciones y actores clave para alcanzar objetivos comunes.
Gestión basada en las necesidades locales
Reconocemos que cada país, cada sistema y cada área protegida tiene características y desafíos únicos, por lo que priorizamos la integración de las necesidades, conocimientos y aspiraciones locales para diseñar soluciones de capacitación y gestión de los recursos humanos viables, efectivas y sostenibles ancladas en los territorios.